terça-feira, 15 de novembro de 2016

La necesidad de afirmar con fuerza sus valores nacionales..

La universalidad de la condición humana es la esencia del hombre que tan bien ha sabido describir el propio Heidegger en Ser y tiempo, y, mejor todavía Sartre en varios de sus libros. Ella puede describirse brevemente como "la contingencia", el haber llegado a un mundo sin haberlo solicitado y en el que nos encontramos de pronto debiendo asumir nosotros mismos la tarea de existir, el que esta existencia sea, como lo afirma Heidegger, "en cada caso, mía", esto es, en el caso de alguien que tiene que hacerse cargo de ella y asumir como propio lo que ocurra con ella. La contingencia tiene que ver con que el sentido de esta venida y el mundo en el que se aterriza, sean ignotos y misteriosos, y escondan siempre sus significaciones últimas, de modo que la tarea de desentrañarlas se revela infinita. Tiene además que ver con que este mismo carácter enigmático habite siempre en todos los seres humanos en algún rincón oscuro de su alma, y también, con que la vida se nos presente como finita hasta el punto de ser una característica esencial de ella su destinación hacia la muerte, tiene que ver con que estemos todos siempre en una situación determinada por las coordenadas espacio temporales y que eso nos haga necesariamente ser de un país, de una generación, de una familia, de un lenguaje, de una cultura, de una historia. Todas estas características son esenciales y comunes a todos los seres humanos y conforman esta situación defi-nitoria de nuestra condición. Seamos lo que seamos en lo concreto y determinado de nuestras vidas, ellas son la base y el fiíndamento de toda nuestra existencia y por eso mismo nos hermanan con todos los demás hombres. Cuando por cualquier desviación esta perspectiva universalista se pierde, se cae de inmediato en el desconocimiento del otro, que puede conducir, como ocurrió en Alemania, al avasallamiento del otro y al quiebre de los lazos que irremisiblemente unen a los hombres en una humanidad. Heidegger, como muchos otros alemanes aquejados por la precaria situación histórica de su país en la postguerra, sintió la necesidad de afirmar con fuerza sus valores nacionales...

Eduardo Carrasco Pirard

Universidad de Chile 

Nenhum comentário:

Postar um comentário